Construye Bien: ¿Cómo se debe construir sobre suelo arenoso?

  • Según el Ingeniero Patricio Valderrama, especialista en geología y prevención de desastres, todos los suelos son adecuados para construir, siempre y cuando se utilice la técnica correcta.

Enterese.net.- El suelo de tipo arenoso se caracteriza por ser muy susceptible a sufrir deformaciones ocasionadas por sismos y otros fenómenos naturales como derrumbes e inundaciones en caso de encontrarse en zonas vulnerables. Este puede ser encontrado en distritos del Cono Norte y Sur de Lima como Chorrillos, Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, entre otros.

Este tipo de suelos requiere de procedimientos especiales de diseño y construcción para soportar el peso de una vivienda: “En situaciones de sismos, una casa construida con los materiales y técnicas inadecuadas puede verse enormemente afectada y hasta colapsar en terrenos de suelo arenoso”, indicó Valderrama.

De acuerdo con el especialista, en este tipo de suelos, es necesario realizar una cimentación con una base y estructuras anchas que impidan el hundimiento de la vivienda al distribuir adecuadamente el peso de la edificación. Por lo cual, es necesario que el tamaño del cimiento, lo determine siempre un ingeniero especialista.

Para más información, este 18 y 19 de mayo, Maestro brindará asesorías gratuitas en temas de construcción segura, reforzamiento de viviendas y prevención de desastres en el distrito de Chorrillos como parte de su proyecto Escuadrón Maestro junto a IGP, Instituto CAPECO, SENCICO e INDECI en la cancha deportiva Pedro Ruíz Gallo y el Complejo Deportivo Terán, respectivamente.

Related posts

El BRITÁNICO recomienda seis clásicos literarios según tu nivel de inglés

Consejos para proteger a los más pequeños del sol

Tequila Don Julio llega a Perú con un ‘performing feast’ junto a Jaime Pesaque